El Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca - CREPIC se suma al proyecto “Vulnerabilidad y Riesgo en Sistemas de Agua Potable en el Cauca – AQUARISC), iniciativa financiada con recursos de regalías y ejecutada a través de la alianza Gobernación del Cauca y Universidad del Valle (CINARA), vinculando a la Cátedra Unesco de Sostenibilidad del agua de la Universidad Politécnica de Cataluña, la Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC, Clúster CreaTIC, EMCASERVICIOS y las nueve alcaldías de los municipios beneficiarios.
“AQUARISC busca fortalecer los mecanismos y herramientas para la toma de decisiones por parte de las autoridades e instituciones territoriales relacionadas con el abastecimiento de agua para consumo humano, considerando las afectaciones de la variabilidad y el cambio climático; temáticas de interés para el desarrollo sostenible del Cauca, el bienestar de sus comunidades y la materialización de los planes de desarrollo 2016-2019”, aseguró el Investigador Principal Juan Pablo Martínez.
"El CREPIC es el encargado de liderar e implementar la estrategia de Apropiación Social y Comunicaciones, con el fin de posicionar el proyecto y los logros más destacados entre los principales actores y beneficiarios. Ya construimos la imagen corporativa que permitirá generar una identidad más sólida y sentido de pertenencia hacia AQUARISC, así mismo tendremos una estrategia agresiva en redes sociales para estar más cerca de los internautas. Finalmente, aliados con los medios de comunicación de la región estaremos informando a la opinión pública sobre los avances del proyecto", aseguró Mauricio Sandoval Márquez, líder de Comunicaciones del CREPIC.
Es importante recordar que AQUARISC impacta a 9 municipios del Cauca: La Sierra, Mercaderes, Patía, Bolívar, Timbío, Suárez, Santander de Quilichao, Cajibío y Popayán y beneficia directamente cerca de 349.000 personas habitantes de cabeceras municipales en el Departamento del Cauca. Con este proyecto se quiere contribuir a la sostenibilidad ambiental de los ecosistemas estratégicos y sus recursos hídricos en el ámbito nacional, regional y local, generando conocimiento en innovación para la gestión adecuada del agua en los procesos de abastecimiento.
Alcance de AQUARISC:
Dentro de los compromisos y metas del proyecto se encuentran las siguientes actividades y entregables que se irán culminando durante la ejecución de AQUARISC, donde la tecnología será una de las protagonistas.
- Planes de gestión integral del agua considerando estrategias de adaptación y gestión del riesgo en las cuencas abastecedoras asociadas a los sistemas de abastecimiento.
- Desarrollo e implementación piloto de prototipos tecnológicos para la optimización de sistemas de potabilización y paquetes eco – tecnológicos en la cuencas abastecedoras, incorporando resultados de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D).
- Acceso a la plataforma de gestión de información del agua potable en línea (gestión y alertas tempranas).
- Estrategia de apropiación social y trasferencia tecnológica soportada en procesos de educación ambiental con participación de las comunidades, fortaleciendo la relación entre actores.
- Consolidación de una red interinstitucional de gestión de la innovación en el sector de agua potable, orientadas a las empresas prestadoras del servicio.
- Formación de talento humano de alto nivel en gestión integral del agua, desarrollo de productos y servicios tecnológicos asociados.
- Formación de enlaces municipales para la creación de capacidades locales, en gestión integral de recurso hídrico.
Finalmente, el investigador principal de AQUARISC, Juan Pablo Martínez, concluyó que “estos procesos se lograrán gracias a la experiencia, respaldo y experticia en los tema que domina cada uno de los co-ejecutores; Gobernación del Cauca, Grupo CINARA de la Universidad del Valle, Cátedra Unesco de Sostenibilidad del agua de la Universidad Politécnica de Cataluña, la Corporación Autónoma Regional del Cauca, Clúster CreaTIC, EMCASERVICIOS y el Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca – CREPIC, las nueve alcaldías y empresas de acueducto que atienden las cabeceras de los municipios beneficiarios.
CREPIC CONSTRUYE CONTIGO UNA MEJOR REGIÓN!!
Tagged under