TIC para adaptar la Agricultura al Cambio Climático
Jueves, 16 Noviembre 2017 21:15 Ricclisa Crepic UNICAUCA COLCIENCIAS UNIVALLE AMBIENTE CAMBIO CLIMÁTICO AGRICULTURA TIC
La Conferencia Internacional de TIC para Adaptar la Agricultura al Cambio Climático 2017, se desarrollará en Popayán - Cauca, del 22 al 24 de noviembre, en el Hotel Dann Monasterio. El evento es organizado por la Red Interinstitucional de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria de Colombia – RICCLISA, bajo la dirección del Grupo de Investigación de Ingeniería Telemática de la Universidad del Cauca.

 

La jornada tiene como propósito reflexionar sobre los problemas emergentes y las nuevas soluciones TIC para abordar los efectos del cambio climático y la variabilidad climática en el sector agrícola, proponiendo estrategias y directrices comunes para incorporar la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático. En el proceso de recepción de artículos se recibieron 29 trabajos, de 68 autores, provenientes de nueve países. Cada uno de los trabajos fueron evaluados por 3 revisores, dando como resultado la aceptación de 19 artículos que serán publicados por la serie Avances en Sistemas Inteligentes y Computación (AISC) editado por Springer.
 
Durante el desarrollo del evento, se presentarán conferencistas de talla internacional como el PhD Jaques Avelino (CIRAD- Agricultural Research for Development) y el PhD Javier Borondo de la Universidad Politécnica de Madrid - AGROWINGDATA; además, se contará  con la presentación de experiencias regionales en torno al cambio climático y una exposición denominada "Los Retos TIC para la Adaptación del Cambio Climático en el Sector Agrícola".
 
Para más información consulte: https://www.ricclisa.org/aacc/

 

Conozca la programación para el AACC 2017 
 

 

AACC 20017 contará con conferencistas de talla internacional

 

Jacques Avelino: Doctor del Agricultural Research for Development-CIRAD (por sus siglas en inglés) estudia los efectos de los árboles de sombra en el desarrollo de plagas y enfermedades del café.  Interesado en los efectos antagónicos de los árboles de sombra. Preocupado por la crisis de la roya del café en América Central. Participa en el proyecto PROCAGICA financiado por la Unión Europea. A cargo de un componente destinado a desarrollar una red regional de sistemas de alerta temprana para la roya del café en América Central.

Javier Borondo: Doctor en Sistemas Complejos e investigador de la Universidad Politécnica de Madrid. En su carrera, ha acumulado una amplia experiencia en proyectos relacionados con Data Science. Realizó una estancia de investigación en el MIT Media Lab, donde su investigación se centró en transformar los datos en historias. Actualmente es el CTO de AgrowingData donde está presentando Big Data en el sector agroalimentario.
Prev Next
Tagged under